
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Starknet en 2025: Análisis Profundo de la arquitectura zk-STARK, Cairo 1, comisiones con EIP-4844, STRK, staking y hoja de ruta hacia la descentralización
Starknet es un rollup de validez (zk-rollup) que escala a Ethereum utilizando pruebas STARK (Scalable Transparent ARguments of Knowledge) y un stack propio de ejecución basado en Cairo. En 2024–2025, el proyecto consolidó tres líneas clave: (1) reducción de tarifas tras la llegada de EIP-4844 en Ethereum y optimizaciones sucesivas del protocolo; (2) el despliegue del token STRK con un Provisions Program (airdrop) para más de un millón de direcciones; y (3) el arranque de un régimen de staking y un plan de descentralización del sequencer con hitos calendarizados.
Qué es Starknet y en qué se diferencia
Starknet es un zk-rollup de propósito general que ejecuta transacciones fuera de L1, las agrupa en bloques L2 y publica a Ethereum solo los datos mínimos y una prueba criptográfica de validez (STARK). El resultado: seguridad heredada de Ethereum con un coste por transacción mucho menor que L1. La cuenta de usuario en Starknet es un contrato inteligente, lo que significa abstracción de cuentas nativa (firmas flexibles, multisig, social recovery, session keys, pagos de gas patrocinados, etc.) sin necesidad de EIP-4337.
Esta AA nativa es uno de los rasgos más distintivos de Starknet y facilita experiencias web2-like: inicio de sesión con llaves FIDO/Passkeys, límites diarios, firmas agrupadas, o bundling de acciones para usuarios no cripto. La propia documentación remarca que, a diferencia de Ethereum (con EOAs), todas las cuentas en Starknet son “smart accounts”.
Cairo 1, Sierra, Papyrus y el nuevo sequencer
El lenguaje Cairo 1 reescribe el paradigma de desarrollo para pruebas STARK con tipado moderno, toolchain en Rust y la IR Sierra (intermediate representation) que añade garantías de seguridad/estabilidad al compilar contratos. Esta revisión permitió un ecosistema de compiladores, SDKs, frameworks y auditorías más predecibles frente a Cairo 0.x.
En la capa de cliente, Papyrus —full node en Rust— sirve de base para el nuevo sequencer y mejora la capacidad de Starknet de cara a alta concurrencia, con almacenamiento eficiente y seguimiento del estado vía JSON-RPC. Starknet explicó que el nuevo sequencer está diseñado para alto desempeño y se apoya en Papyrus y cairo-rs (Cairo VM en Rust) para acelerar la ejecución.
Comisiones y rendimiento: de EIP-4844 a v0.13.5
Antes de 2024, la mayor parte del coste de Starknet provenía de publicar datos en L1 como calldata. Con EIP-4844 (proto-danksharding), los rollups pueden usar blobs (espacio de datos temporal y más barato). Starknet migró a blobs en v0.13.1 y siguió optimizando empaquetado y compresión en v0.13.3–v0.13.5, con el objetivo explícito de que las tarifas se mantengan bajas incluso si sube el precio de los blobs a nivel de Ethereum.
El propio roadmap oficial etiqueta “Reduced L1 costs with EIP-4844” como completado, señalando que el 95% del coste típico venía de L1 y que el envío como blobs debía abaratarlo significativamente. Algunas coberturas periodísticas y roundups reseñaron medias de comisiones de centavos tras Dencun y v0.13.x; lo importante es que la dirección es estructural: más eficiencia en la codificación de datos y en el uso de blobs, además de futuras mejoras de concurrencia (parallelization) en el sequencer.
Resumen técnico:
- v0.13.0–0.13.1: blobs + reducción de compute fees.
- v0.13.3–0.13.5: empaquetado/compresión de blobs y mejoras en block packing.
- Próxima oleada (v0.14.x): pre-confirmaciones, cambios en arquitectura del sequencer y base para paralelización a gran escala.
Token STRK: propósito, distribución y staking
Propósito de STRK
De acuerdo con la documentación, STRK está diseñado para: pago de comisiones, seguridad por staking (consenso/validador) y gobernanza del protocolo en el camino hacia un L2 plenamente descentralizado.
Provisions Program (airdrop 2024)
El Starknet Provisions Program anunció la distribución de >700 millones de STRK para ~1.3 millones de direcciones (usuarios/builders de Starknet y contribuidores de Ethereum, incluidos stakers), con guía oficial de elegibilidad y claim. La comunicación inicial se publicó el 14 de febrero de 2024 y el proceso se ejecutó en las semanas siguientes.
Staking en fases (v1 → v2, 2024–2025)
Starknet activó Staking v1 en noviembre de 2024, presentándolo como el primer staking permissionless en un L2; el objetivo era sumar validadores/delegadores, recoger feedback y madurar el mercado (comisiones, LSTs, integraciones). En junio de 2025 lanzó Staking v2 en mainnet con mejoras (migración, pruebas de bloque, política de comisión), como paso intermedio hacia un PoS completo a finales de 2025.
En los foros de gobernanza se discutieron curvas de emisión, comisiones de validadores y riesgo de centralización del stake observado en v1 (validadores compitiendo con comisión 0%). El objetivo de v2 es equilibrar incentivos y preparar a la red para consenso de validadores pleno.
Nota práctica: aunque algunas coberturas estimaron cifras de participación (validadores/delegadores/STRK en stake), verifica siempre el tablero/telemetría más reciente antes de sacar conclusiones de seguridad o concentración.
Descentralización del sequencer y finalidades
Durante años, muchos L2 han operado con un sequencer centralizado, lo que levanta dudas de censura y liveness. En 2025, Starknet publicó y debatió su hoja de ruta de descentralización, con la meta de pasar a una arquitectura con n > 1 sequencers coordinados por un consenso tipo Tendermint y finalidad de 1 bloque; además, pre-confirmaciones que reduzcan la finalidad percibida a ~0.5s para la mayoría de transacciones. Una versión 0.14.0 (SNIP-30) concreta el primer hito hacia este objetivo.
Dicho de otra forma: Starknet está transitando desde “un sequencer con fallbacks y garantías oraculares” a una capa de consenso L2 con rotación de proponentes y reglas públicas, paso indispensable para una economía de staking sostenible y un mercado de validadores sano. Los gobernance calls de julio de 2025 recogen debates abiertos y SNIPs relacionados.
Appchains y L3: Madara como secuenciador modular
Madara es un secuenciador basado en Substrate que permite lanzar appchains o L3 compatibles con el ecosistema Starknet (contratos en Cairo, pruebas STARK), configurando consenso, capa de disponibilidad de datos y otras piezas a medida. Starknet y StarkWare han destacado Madara en community calls y artículos técnicos —una vía para que equipos desplieguen cadenas a medida con lógica Cairo, interoperables con el universo Starknet.
Para equipos que necesitan aislamiento de estado, latencia predecible o parametrización de DA, Madara abre la puerta a L2/L3 verticales sin abandonar el tooling Cairo. A cambio, el operador asume la complejidad de redes más pequeñas (descubrimiento de sequencers, puentes, ops).
Experiencia de desarrollador: del contrato a producción
- Lenguaje & toolchain: Cairo 1 + Sierra. SDKs y templates abundan; migrar desde Solidity implica repensar patrones (tipos y ownership propios).
- Nodos/infra: clientes como Papyrus (Rust) y otros (Pathfinder, Juno) sirven para indexación, RPC y pruebas locales; la estrategia oficial subraya Papyrus como base para el nuevo sequencer.
- Mensajería L1↔L2: bridges tipo StarkGate y messaging para pasar activos/llamadas entre Ethereum y Starknet.
- Cuenta/UX: Account Abstraction nativa (sin EOAs) habilita multisig, paymasters, session keys y flujos como gasless; hay talleres y repos de educación específicos.
Costes reales y microestructura: qué mirar
- Comisiones L2: dependen del precio del blob (EIP-4844) y de la eficiencia del empaquetado (v0.13.3–v0.13.5). Starknet publicó posts específicos sobre cómo protegieron a usuarios del “blob-storm” con compresión y mejores estrategias de envío.
- Latencia/finalidad: con la arquitectura 0.14.x, esperan pre-confirmaciones ~0.5s y finalidades más estrictas por bloque. Útil para pagos y UX web2-like.
- Paralelización: está en el plan para subir TPS efectivos al ejecutar transacciones independientes en paralelo.
- Pago de comisiones en STRK: habilitado con v3 transactions/RPC 0.8 en la evolución 2024; revisa tu wallet/SDK.
Tokenómica y liberaciones: qué se sabe y qué vigilar
La supply base de STRK se publicó en 2024 (10B supply inicial, con asignaciones a fundación, contributors, ecosistema, etc.), sujeta a calendarios de liberación. Distintas fuentes de mercado documentan desbloqueos y alocaciones; sin embargo, para decisiones de riesgo conviene contrastar documentación oficial y paneles de gobernanza sobre emisiones por staking y cambios en parámetros.
Puntos a vigilar:
- Unlocks y cliffs;
- Porcentaje de circulante vs FDV;
- Emisión ligada al staking (curvas aprobadas por voto);
- Programas de la Starknet Foundation (delegación, matching, iniciativas de pagos/juegos) que puedan afectar distribución y demanda.
Gobernanza y comunidad
La gobernanza se gestiona mediante SNIPs (propuestas técnicas) y votaciones abiertas a holders de STRK. En 2024–2025 hubo votaciones sobre curvas de emisión del staking, Staking v2, y cambios de protocolo (por ejemplo, deprecación de legacy tx versions a favor de v3). Los foros recogen debates sobre comisión mínima, equidad para delegators y medidas anti-centralización.
La hoja de ruta de descentralización 2025 publicada por el equipo resume el foco en gobernanza, staking y sequencer. Conviene seguir los roundups mensuales y governance calls para ver el avance real.
Riesgos, límites y cómo mitigarlos
- Riesgo de sequencing: mientras el rollup no tenga secuenciación plenamente descentralizada, existen riesgos teóricos de censura o downtime. La transición 0.14.x los aborda, pero es proceso en curso.
- Riesgo de tarifas por blobs: si el mercado de blobs en Ethereum se encarece mucho, las comisiones L2 suben. Las optimizaciones 0.13.5 amortiguan, pero no eliminan el efecto.
- Riesgo de concentración en staking: la competencia con 0% comisión puede atraer stake hacia pocos validadores; v2 introduce herramientas para un reparto más sano.
- Riesgo de tokenomics: liberaciones, programas de delegación y cambios de emisión afectan oferta/demanda. Mantén una hoja de riesgos y revisa calendarios.
- Complejidad para devs: Cairo 1 no es Solidity; la curva de aprendizaje existe. La recompensa es AA nativa y un runtime ajustado a pruebas de validez.
Cómo empezar (usuarios, stakers, desarrolladores)
Usuarios finales
- Wallet con soporte Starknet (cuentas-contrato).
- Puente oficial (StarkGate) para mover activos L1↔L2 si lo necesitas.
- Paga gas en ETH o STRK (según soporte de tu wallet).
- Prueba dApps (DEX, pagos, juegos) —las comisiones suelen ser de centavos en condiciones normales.
Stakers y delegadores
- Revisa la página oficial de staking para conocer requisitos y riesgos.
- En v2, evalúa validadores por fiabilidad, comisión y pruebas de bloque.
- Considera LSTs y su riesgo de smart contract.
Desarrolladores
- Aprende Cairo 1 + Sierra; usa templates y workshops de AA.
- Define experiencia de cuenta inteligente: multisig, session keys, sponsors.
- Si tu caso exige latencia dedicada o aislamiento de estado, estudia Madara para L3/appchain (pero asume más ops).
¿Por qué Starknet para “pagos” y consumer apps?
Tres piezas encajan: comisiones bajas (blobs + compresión), finalidad percibida sub-segundo con pre-confirmaciones en 0.14.x y Account Abstraction nativa que elimina fricciones de UX (sesiones, firmas silenciosas, gasless patrocinado). Para productos de consumo, esas mejoras acercan la experiencia a apps tradicionales, manteniendo seguridad Ethereum.
Starknet como plataforma: señales de madurez a vigilar
- Versiones: cadencia 0.13.x → 0.14.x con metas claras (tarifas, sequencer).
- Gobernanza activa: votaciones SNIP y calls periódicos con participación diversa.
- Economía STRK: staking estable, distribución menos concentrada y delegation programs transparentes.
- Ecosistema: payments, gaming (programas Propulsion), herramientas de devrel y educación continuas.
En 2025, Starknet se perfila como uno de los rollups con la tesis técnica más coherente:
- Pruebas STARK + Cairo/Sierra para rendimiento y seguridad verificable.
- Tarifas competitivas gracias a blobs y optimizaciones de v0.13.3–0.13.5.
- Un plan creíble de descentralización del sequencer (0.14.x) con pre-confirmaciones y rotación de proponentes.
- STRK con roles explícitos (comisiones, staking, gobernanza) y un staking v2 ya en producción hacia un PoS L2.
Quedan retos —paralelización a escala, madurez del mercado de validadores, estabilidad del coste de blobs—, pero la dirección es clara. Para usuarios, Starknet ya ofrece pagos y dApps con UX mejorada por AA nativa. Para equipos, Cairo 1 exige curva de aprendizaje, pero habilita cuentas inteligentes de primera clase. Para inversores y stakers, la gobernanza y la métrica de descentralización efectiva del sequencer serán las variables a mirar.Starknet persigue un L2 eficiente y autosostenido —no solo barato “hoy”, sino estructuralmente competitivo en comisiones, latencia y descentralización, con seguridad anclada a Ethereum. Si cumplen la ruta 0.14.x y consolidan el mercado de staking, Starknet puede convertirse en una de las piezas más robustas del stack de escalado de Ethereum.