
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de ZORA: Análisis Profundo de su red L2, protocol rewards, contratos 721/1155, APIs y cómo publicar medios on-chain a escala
ZORA es, a la vez, una infraestructura on-chain y un ecosistema de productos pensado para que creadores, marcas y builders lleven medios (arte, música, posts, coleccionables) a la cadena con costes bajos, distribución integrada y recompensas automáticas. Su pieza central es Zora Network, una capa 2 (L2) EVM basada en OP Stack y asegurada por Ethereum, lanzada en 2023 para optimizar la experiencia de minting y publicación a gran escala. Desde entonces ZORA ha iterado en contratos 721/1155, un sistema de recompensas de protocolo y SDKs/APIs que facilitan construir aplicaciones creativas sobre la red.
¿Qué es Zora Network y por qué existe?
Zora Network es una L2 enfocada en media: está alimentada por OP Stack, compatible con el ecosistema EVM y diseñada para abaratar y acelerar el mint de contenido. El objetivo es simple: reducir fricción y costes para que la publicación y el comercio de arte/medios on-chain sean actividades cotidianas. El anuncio del lanzamiento en 2023 subrayó la integración directa con las herramientas ZORA existentes (contratos, studio, apps, explorador/bridge), y su promesa de bajo gas para scalable mints.
A efectos prácticos, Zora Network se añade como cualquier otra EVM: Chain ID 7,777,777, ETH como moneda nativa, endpoints RPC públicos y explorador propio. Sitios de referencia como Chainlist y thirdweb muestran estos datos para conectar carteras y middleware.
Protocol Rewards en ZORA: de 0.000777 ETH a 0.000111 ETH
ZORA popularizó la idea de compartir automáticamente un pequeño mint fee con creadores y desarrolladores que impulsan colecciones (y con referals de creación/minteo en ciertos front-ends). En 2023 el modelo partía de un collector fee plano de 0.000777 ETH por acuñación, que se distribuía entre distintas partes mediante las Protocol Rewards. Coberturas educativas y paneles públicos explicaron el reparto típico (p. ej., Creator Reward ≈ 0.000333 ETH en free mints, además de referrals de 0.000111 ETH).
En 2024–2025 ZORA redujo ese fee base para ciertos flujos y contratos; su blog corporativo sobre secondary markets habla de un nuevo mint fee de “111” (0.000111 ETH) para mantener el flywheel creativo en mercados primarios y secundarios on-chain. De hecho, el changelog oficial de los contratos 1155 documenta que la mint fee está “hardcodeada” en 0.000111 ETH a partir de la versión 2.12.0 (aunque el propietario del contrato puede modificarla en el futuro). En otras palabras: las Protocol Rewards siguen, pero el importe por mint —y cómo se divide— depende del tipo de contrato y versión que uses.
Contratos 721 Drops y 1155 Editions: cómo elegir y qué cambia
ZORA mantiene librerías de contratos abiertas y activamente mantenidas:
- ERC-721 Drops: ideales para lanzamientos donde cada token es único. El repositorio oficial resalta que los drop contracts son propiedad del creador, soportan renderers y extensibilidad, y pueden beneficiarse de rutas de upgrade opt-in mediante su UpgradeGate.
- ERC-1155 Editions: pensados para tiradas; permiten acuñar el mismo arte en múltiples ediciones con costos operativos muy bajos. El paquete de @zoralabs/zora-1155-contracts se publica en npm y registra actualizaciones frecuentes, lo que indica actividad viva en 2025.
Ambas familias comparten una base común (el ZoraNFTCreator y su patrón clone). Las docs señalan que Drops y Editions derivan del mismo implementation y se distinguen por los renderers/metadata que adoptan.
Pistas para decidir:
- 721 si buscas escasez absoluta, royalties por token único y narrativa de pieza singular.
- 1155 si priorizas accesibilidad, fan engagement masivo, airdrops o packs.
- Mixto para campañas seriadas: open edition inicial (1155) + 1/1s especiales (721).
Tooling para builders: ZDK, API y SDKs
Desde el ZDK (ZORA Developer Kit) y la Zora API hasta SDKs específicos, el ecosistema técnico busca reducir a horas lo que antes requería semanas:
- ZDK (librería JavaScript/TypeScript): queries de NFTs (colecciones, direcciones, filtros) y paginación, con soporte multi-red (Ethereum, Optimism, Base, Arbitrum, Zora L2, etc.).
- Zora API / SDK: endpoints documentados para buscar, listar y mintear contenido ZORA (tanto 721 como 1155). La página api-sdk.zora.engineering expone el esquema OpenAPI y ejemplos.
- Documentación de builder: la docs hub centraliza guías para crear contratos sin pagar gas (patrones de pay-on-mint, patrocinio de despliegues), mint de NFTs 721/1155 y, ahora, Coins SDK para experiencias tipo “social coins”.
Publicar en Zora Network paso a paso (visión de creador)
- Define el formato: ¿721 (Drop) o 1155 (Edition)? Piensa en escasez, precio y objetivos (p. ej., coleccionable entry-level vs 1/1 premium).
- Calcula unit economics: con fees de 0.000111 ETH en 1155 recientes (y otros splits documentados), estima ingresos netos por mint. Verifica si usas versiones más antiguas (0.000777 ETH) o front-ends con reparto propio.
- Elige front-end: Zora studio/app o terceros (por ejemplo, mint.fun, marketplaces compatibles). Si hay referrals, el reparto puede incluir Create/Mint Referral Rewards.
- Distribución y allowlists: decide si abrirás open edition, supply cap o listas de acceso por fases.
- Secundario on-chain: ZORA impulsa listados y comercio secundarios en cadena (sin salir de la app), reforzando la trazabilidad y royalties.
- Seguimiento: usa paneles de terceros (Blockworks, Token Terminal, Dune) o el dashboard de Zora para monitorizar actividad y recompensas por cadena.
¿Cuánto cuesta mintear en ZORA?
Los costes vienen de dos sitios:
- Gas de la red (Zora L2, rollups compatibles o L1): Zora Network reduce el gas drásticamente frente a Ethereum L1; el objetivo es viabilizar mints masivos con céntimos.
- Mint fee del protocolo (el collector fee que alimenta Protocol Rewards): históricamente 0.000777 ETH; en 2024/25, 0.000111 ETH aparece como mint fee por defecto en 1155 v2.12.0+ y figura también en contenidos oficiales recientes. Comprueba la versión de contrato y el front-end para saber qué aplica a tu caso.
Tokens, gobernanza y el caso del $ZORA
En 2025 ZORA comunicó el ticker $ZORA con un suministro de 10.000 millones desplegado en Base y —según el propio support site— sin derechos de gobernanza ni reclamaciones sobre la empresa o sus productos (“for fun only”). Esto es separado de cómo funciona Zora Network (gas en ETH) y de las Protocol Rewards. Si gestionas tesorerías o comunidades, toma esta distinción muy en serio y no confundas el ticker social con el protocolo subyacente.
Cómo se compara Zora Network con otras L2s
- Orientación: mientras que muchas L2 priorizan DeFi, Zora Network está optimizada para media (mints, posts, música, coins de creadores) con rutas nativas de recompensas.
- Herramientas nativas: studio, APIs, SDKs y referrals integrados para alinear incentivos entre creador, desarrollador y plataformas.
- Compatibilidad: al estar en OP Stack, hereda tooling y infra (RPCs, indexadores) conocida en EVM, lo que acelera time-to-market.
Seguridad, upgrades y riesgos a vigilar
- Permisos y upgradeability: los contratos 721/1155 de ZORA contemplan mecanismos de actualización (p. ej., UpgradeGate) y propiedad por el creador, con opt-ins hacia nuevas versiones. Entender el modelo de permisos de tu drop/edition evita sorpresas al migrar.
- Recompensas variables: el paso de 0.000777 → 0.000111 ETH en varios flujos muestra que el fee no es estático; depende de versión y contrato. Si tus finanzas dependen de rewards, fija márgenes de seguridad.
- Producto en expansión: la introducción de Coins implica hooks de Uniswap v4 y un split diferente (3% de fee para el mercado de coins según support), independiente del mint fee de NFTs. Si construyes coins, estudia Coin Rewards (V4) y sus destinatarios.
Métricas que importan en 2025
- Mints y revenue por cadena (Zora L2, L1, Optimism, Base, Arbitrum). Paneles en Dune monitorizan las Protocol Rewards y te permiten ver dónde se está minteando y quién captura referrals.
- Actividad de red en Zora L2: TPS, gas medio, usuarios activos, colecciones top. Analíticas como Blockworks Dashboard ayudan a comparar ingresos de protocolo y adopción.
- UX del front-end: latencias, tasas de fallo en mints, spam y bots. El stack EVM facilita rate limits y spam-controls con middleware conocido.
Playbook para un lanzamiento (marca o artista)
- Tesis creativa: define el arco narrativo (obra/colección/serie), formato (721 singular vs 1155 tiradas), supply, windows de mint y precio.
- Económica: simula escenarios con 0.000111 ETH (1155 recientes) y, si aplica, referrals en la ruta que uses; comprueba que el front-end elegido no altere el split esperado.
- Distribución: decide si publicarás en Zora app/studio y/o en socios con audiencia (sitios de mints sociales, marketplaces compatibles).
- Secundario on-chain: fomenta la reventa en cadena (ZORA añadió secondary markets on-chain con el fee “111”), y comunica reglas de royalties.
- Operación: prepara visualizaciones (Dune/Blockworks), alerts de gas y un plan de support.
- Post-mint: premia a primeros coleccionistas (hay modelos donde el primer minter paga el despliegue y cobra 0.000111 ETH por mint subsecuente en ediciones; revisa si tu flujo lo contempla).
Para desarrolladores: DX y mejores prácticas
- ZDK / API: integra búsqueda de NFTs, historial de mints/ventas, media y metadatos. El repo de docs expone tipado y pagination.
- Contratos: usa versiones actualizadas de @zoralabs/zora-1155-contracts y zora-721-contracts; lee changelogs para comprender fees y splits actuales.
- OP Stack: aprovecha la madurez del tooling (Hardhat/Foundry, ethers, servicios RPC) al desplegar en Zora L2.
- Observabilidad: instrumenta retries y back-pressure para mints masivos; pre-carga medios (IPFS/Arweave u orígenes redundantes).
- Legal/Marca: evita logos ajenos; si trabajas con brands, acuerda derechos de uso de medios en chain.
- Coins: si te metes en Coins (social tokens por post), estudia el 3% de market fee y el hook Uniswap v4 del V4 de recompensas.
ZORA ha demostrado que publicar medios on-chain puede ser barato, programable y alineado con los incentivos de quienes crean y desarrollan. Su L2 (OP Stack) da la escala; los contratos 721/1155 y las API/SDKs dan el producto; y las Protocol Rewards construyen la economía alrededor de cada mint. Con el movimiento reciente hacia 111 gwei-equivalentes de mint fee en contratos 1155 modernos y la expansión a Coins con un sistema de rewards propio, ZORA abarca tanto NFTs como social tokens, manteniendo una tesis: el internet se vuelve valioso cuando la creación y su distribución son nativas de cadena. Para creadores y marcas, el stack simplifica lanzamientos y secundaria on-chain; para builders, significa APIs y contratos listos para producción; para coleccionistas, una experiencia con bajo gas y reglas claras de participación. De cara a 2026, la clave estará en experimentos de gran escala (música streamable, storytelling episódico, colecciones dinámicas, coins sociales) que pongan a prueba costes unitarios, retención y repartos de valor. Quien entienda —y mida— esos mecanismos tendrá ventaja.