Skip to content
localtradecoin.com localtradecoins.com Portal  Cripto Cynthia Petion Eddie Petion

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de SushiSwap: Análisis Profundo AMM multichain, SushiXSwap, Route Processor, Trident (v2/v3), xSUSHI y el fin de BentoBox/Kashi

agosto 14, 2025
SushiSwap

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de SushiSwap: Análisis Profundo AMM multichain, SushiXSwap, Route Processor, Trident (v2/v3), xSUSHI y el fin de BentoBox/Kashi

SushiSwap nació en 2020 como un fork de Uniswap con ambición comunitaria y enfoque en incentivos al proveedor de liquidez. Cinco años después, Sushi es un ecosistema multichain que combina: (1) un AMM clásico (v2) y concentrado (v3/Trident), (2) un agregador/ruteador de última generación (Route Processor), (3) SushiXSwap, su experiencia de swap cross-chain sobre infraestructura de LayerZero/Stargate, y (4) un modelo de staking con xSUSHI que vuelve a compartir fees con los participantes tras el fin de Kanpai 2.0 (enero de 2024). En 2025, la red presume soporte en 38 cadenas y una pila de APIs/SDKs y docs mucho más ordenada que en sus inicios. 

¿Qué es SushiSwap hoy?

Sushi es un intercambiador descentralizado (DEX) con arquitectura EVM-first que, además, opera como agregador: si la mejor ruta de precio no está en sus propios pools, puede encadenar fuentes externas para ejecutar el swap al mejor coste. A nivel de producto, la web y la documentación oficiales presentan un panorama multichain que en julio de 2025 abarca 38 redes (Ethereum, Arbitrum, Base, BNB Smart Chain, Polygon, zkSync, Scroll, Mantle, Linea, zkLink Nova, OP, Avalanche, Fantom, Gnosis, Filecoin, Tron, Rootstock, SKALE Europa, etc.). Esta cobertura no es meramente “bridged: el stack de Sushi despliega contratos y rutea entre cadenas con piezas específicas. 

Para seguir su market share y TVL/volumen, las docs enlazan paneles externos como DeFiLlama y Token Terminal, una manera útil de contrastar la tracción de Sushi frente a otros DEX en cada temporada de mercado. (Las páginas de recursos oficiales confirman estas fuentes y, de paso, muestran que la doc se actualizó a inicios de agosto de 2025.) 

AMM de Sushi: V2 clásico y V3/Trident (pools especializados)

V2 y el producto constante (x·y = k)

Sushi nació con el AMM de producto constante: los pools 50/50 aplican la fórmula x·y = k, reparten 0,30% de fee en cada intercambio y permiten que los LPs capten las comisiones según su participación. Este es el estándar generalista: sencillo, robusto y suficiente para gran parte de pares volátiles. 

Trident / V3: tipologías de pools y eficiencia de capital

Con Trident, Sushi sistematizó un framework para múltiples tipos de pools:

  • Constant Product (clásico 50/50) para pares volátiles.
  • Stable/Hybrid para activos correlacionados (stablecoins, derivados líquidos), con menos slippage.
  • Concentrated Liquidity al estilo Uniswap v3: el LP aporta liquidez solo en un rango de precio, multiplicando la eficiencia de capital a costa de gestionar riesgo de reposicionamiento.

Este abanico permite ajustar la piscina al activo: stablepools para stablecoins, concentrated para activos que se mueven dentro de bandas, y constant product para el resto. En 2025, la mayoría de usuarios operan el front-end sin tener que entender cada detalle: el enrutador elige ruta y pool óptimos en segundo plano.

Del DEX al agregador: Route Processor (v1…v7)

Un salto cualitativo de Sushi fue su Route Processor, la pieza que ensambla rutas a través de múltiples fuentes (pools propios y de terceros, o rutas compuestas) para minimizar coste total (precio + slippage + gas). La comunidad técnica mantiene un panorama de versiones (v1 a v7) y sus mejoras (nuevas chains, más tipos de pools, optimizaciones de gas, adapters). Lanzamientos recientes (2025) hablan de Route Processor 7, que refuerza la parte de agregación y cross-chain al servicio del swap “mejor ejecutado” posible. 

En términos prácticos, para el usuario esto se traduce en ejecuciones más consistentes: el router puede dividir un swap entre varias piscinas, saltar a otra chain si conviene (cuando usamos SushiXSwap) y reconstruir la operación en un solo clic.

SushiXSwap: swaps cross-chain sin lidiar con puentes manuales

SushiXSwap empaqueta el enrutamiento con infraestructura omnichain basada en LayerZero/Stargate: el usuario solicita “Vender A en cadena X → Comprar B en cadena Y”, y SushiXSwap orquesta el puente y el swap de punta a punta, buscando la ruta más barata y segura. El tutorial oficial (octubre de 2023) lo explica en términos de “si puedes hacer un swap, puedes hacer un cross-chain swap; la actualización v2 añadió más cadenas y tokens, y mejoró conveniencia y seguridad. 

Clave conceptual: Sushi usa Stargate para el salto entre cadenas y su Route Processor para el mejor precio a ambos lados del puente. De ahí que, en 2025, los cross-chain swaps resulten un flujo nativo de la app, sin tener que abrir el puente aparte. 

xSUSHI y el retorno del fee-share (fin de Kanpai 2.0)

El token SUSHI da derecho a participar en gobernanza y a apostarlo en Sushi Bar para recibir xSUSHI. Tras un periodo Kanpai (redirección temporal de fees al treasury), enero de 2024 marcó el regreso del modelo xSUSHI: hoy, el fee-share clásico asigna 0,05% (de la tarifa total 0,30% de v2) a la compra/atribución para xSUSHI, mientras 0,25% queda para LPs. La propia FAQ de Sushi Bar resume este reparto y el retorno del bar stakeable. 

Apunte operativo: xSUSHI no es SUSHI 1:1. Es un token indexado al valor acumulado del bar; con el tiempo, 1 xSUSHI tiende a representar más SUSHI por el efecto de recompra/atribución.

¿En qué cadenas está Sushi?

Sushi mantiene una página oficial con cadenas soportadas, actualizada con fecha explícita (julio de 2025). Allí se listan 38 redes con presencia de Sushi (EVM mainnets y algunas no EVM). Además del swap y la provisión de liquidez, esta cobertura habilita SushiXSwap y estrategias de mercado de gas bajo (por ejemplo, mover actividad a L2/L3 cuando conviene). 

La etapa que terminó: BentoBox/Kashi y MISO (deprecados)

Entre 2022 y 2023, Sushi descontinuó su lending (Kashi) y su launchpad MISO por falta de recursos y diseños que no alcanzaron tracción. El post oficial de sunsetting lo documenta: la UI de MISO quedó accesible como “archivo” pero sin mantenimiento activo; Kashi fue despriorizado y se solicitaron retiros. Esta poda estratégica ayudó a enfocar el roadmap en swap, enrutamiento y cross-chain, que es donde Sushi lidera hoy. 

¿Cómo gana Sushi vs. cómo ganas tú?

Fuentes de valor del stack Sushi (alto nivel):

  • LPs: capturan 0,25% del trade en los pools v2 (y en v3 según fee-tier elegido). Ganancia depende de volumen y posición (en v3, del rango de concentración).
  • xSUSHI: capta 0,05% del fee v2 mediante compra/atribución; su “NAV” en SUSHI sube con el tiempo si hay volumen.
  • Agregador: Sushi maximiza ejecución al usuario final y capta una porción vía infraestructura y acuerdos; el valor reputacional de “precio best-ex” sostiene retención y volumen.
  • SushiXSwap: facilita movimiento inter-chain y permite que Sushi capture flujo nuevo que, de otro modo, se quedaría en puentes/cadenas desconectadas.

Para el usuario, el mandamiento es: evalúa el coste total (precio, slippage y gas). El router de Sushi suele ahorrar pasos y clics —y, por ende, errores— frente a hacer el bridge manualmente.

Paso a paso: swap local y cross-chain

  1. Elige red de origen en sushi.com/swap y selecciona el par.
  2. Activa el toggle de cross-chain (si necesitas cambiar de cadena) y define cadena destino.
  3. Revisa ruta y min-receive: el router detalla ruta y impacto estimado.
  4. Confirma en tu wallet: firma; si es cross-chain, el router usará Stargate y reconstruirá la compra en la target chain.
  5. Verifica recibo en el explorador de la cadena destino. (El tutorial oficial de SushiXSwap ilustra todo el flujo con capturas). 

Para builders: APIs, SDKs y despliegues

Sushi mantiene APIs y documentación para generar call-data de swap e integrar la ejecución desde tu front-end (Swap API), además de guías para configurar contratos v2/v3 por cadena y usar Route Processors en tus backends. Si construyes un aggregator o un bot, la DeepWiki y las docs públicas ofrecen detalles de factories, routers, position managers y de cada versión del ruteador. 

Consejo técnico: si tu dApp requiere cross-chain a 12+ redes, SushiXSwap v2 reduce la complejidad: delega en Route Processor + Stargate y céntrate en UX/negocio. 

Gestión de riesgo y gotchas

  • Concentrated liquidity (v3): mayor eficiencia de capital implica gestión activa; si el precio sale de tu rango, dejas de cobrar fees y te expones a pérdida impermanente.
  • Bridges: aunque SushiXSwap abstrae la complejidad, los saltos inter-chain siempre añaden riesgo operativo; prueba con montos menores y verifica hashes.
  • Permisos (allowances): revisa y revoca en tokens sensibles para reducir superficie de ataque.
  • xSUSHI ≠ SUSHI: el ratio varía en el tiempo; al salir del bar recibirás SUSHI, no xSUSHI. (La FAQ oficial aclara el mecanismo de fee-share).
  • Productos antiguos: Kashi/MISO están deprecados; evita guías desactualizadas y usa el front-end principal para swaps y provisión de liquidez.

Playbook de LP en 2025

  1. Elige pool-type según el par:
    • VolátilesConstant Product.
    • Estables/correlacionadosStable/Hybrid.
    • Par “activo” con banda de precio estimable → Concentrated (ajusta range).
  2. Cuantifica APR: volumen histórico, fee tier, tu porción de liquidez y costes de reposicionar (v3).
  3. Monitorea rango (v3): automatiza re-ranges si no puedes hacerlo manual.
  4. Gestiona impermanent loss: recuerda que más fees no siempre compensan IL.
  5. Diversifica cadenas: gástate menos en gas en L2/L3 y mira si el agregador te trae volumen “de fuera”.

¿Cómo encaja Sushi en el panorama DEX 2025?

  • Multichain real (no solo “copiar y pegar” contratos): 38 redes con soporte oficial y docs únicas por cadena.
  • Agregación avanzada: Route Processor con siete generaciones y filosofía “best-execution” por encima del tribalismo de pools.
  • Cross-chain nativo: SushiXSwap convierte bridge + swap en un clic y descarga al usuario de los detalles operativos.
  • Modelo de valor claro: LPs (0,25%) + xSUSHI (0,05%) en v2; en v3, depende del fee-tier y tu rango.
  • Foco: sunset de Kashi/MISO para priorizar liquidez, ruteo y cross-chain. 

La evolución de SushiSwap ha sido pasar del AMM clásico a una capa de ejecución que combina pools propios y agregación con saltos cross-chain en un clic. Con Trident, los pools se adaptan al activo; con el Route Processor v7, las rutas se optimizan entre fuentes múltiples; con SushiXSwap, el puenteo deja de ser una tarea artesanal. La vuelta del Sushi Bar (xSUSHI) reinstala el fee-share como narrativa de captura de valor para stakers, mientras que la decisión de apagar Kashi/MISO refuerza el foco en lo que Sushi hace mejor: liquidez + mejor ejecución, a escala multichain. Si construyes o inviertes tiempo en DeFi en 2025, tiene sentido mantener a Sushi en tu radar —y, sobre todo, comparar ejecución (precio + slippage + gas) frente a cualquier alternativa, tanto intra-chain como inter-chain.