Skip to content
localtradecoin.com localtradecoins.com Portal  Cripto Cynthia Petion Eddie Petion

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Peanut the Squirrel (PNUT): Análisis Profundo del memecoin de Solana que convirtió la indignación viral en un mercado multimillonario

agosto 15, 2025
Peanut the Squirrel

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Peanut the Squirrel (PNUT): Análisis Profundo del memecoin de Solana que convirtió la indignación viral en un mercado multimillonario

Peanut the Squirrel (PNUT) es un memecoin de Solana que nació de uno de los episodios más extraños (y trágicos) que ha visto la cripto–cultura: la historia de una ardilla rescatada llamada Peanut, convertida en fenómeno de internet por sus mini–sombreros y trucos, y cuyo final precipitó un torbellino de indignación pública, noticias, debates sobre regulación y —sí— la creación de un token que, por momentos, llegó a moverse entre los Top 200 por capitalización. En un ciclo marcado por la memeconomía, PNUT condensó en semanas la relación (a veces tóxica) entre narrativa viral y precios de activos, impulsando volúmenes de negociación de nueve cifras y captando la atención de prensa generalista. 

Origen: una historia real que rompió internet

  • ¿Quién era Peanut? Una ardilla rescatada en Nueva York, famosa en redes por su carácter y accesorios diminutos. Su cuidador, Mark Longo, documentó su vida y la de otros animales rescatados, acumulando cientos de miles de seguidores.
  • El hecho detonante (octubre/noviembre 2024): autoridades estatales confiscaron a Peanut (y a Fred el mapache) por protocolos de rabia; Peanut fue eutanasiado, provocando una ola de frustración y duelo en redes. La cobertura internacional convirtió el caso en un símbolo de burocracia, crueldad percibida y poder de la comunidad digital.
  • La traducción a cripto: casi en paralelo, surgieron memecoins basados en la historia; el más prominente, Peanut the Squirrel (PNUT) en Solana, vio volumen de >150 M USD en días y subidas de tres dígitos, en plena fiebre de memecoins de la red.

A partir de ahí, la historia se entrelazó con debates mediáticos, disputas públicas (incluso se habló de un token caritativo alterno lanzado por el propio Longo) y análisis sobre cómo Twitter/X y TikTok pueden mover mercados en cuestión de horas. 

¿Qué es exactamente Peanut the Squirrel (PNUT)?

PNUT es un memecoin lanzado en la blockchain de Solana, inspirado por la figura viral de Peanut. Las páginas de información de Binance y de sitios de market data resumen así el proyecto: token “meme” en Solana, sin promesa de utilidad fundamental, cuyo precio responde en gran medida a narrativas sociales y dinámica especulativa. 

En lo “duro”, PNUT se comporta como cualquier SPL (token nativo de Solana): transferencias rápidas y baratas, disponibilidad en DEX del ecosistema (Jupiter/Orca, etc., según el listing vigente) y seguimiento del precio en portales como CoinMarketCap, CoinGecko e Investing. Las fichas de estos portales sitúan a PNUT en la categoría meme, con suministro visible cercano a 1.000 millones y volúmenes 24h que han oscilado de manera extrema desde finales de 2024. (Comprueba siempre la fecha: estos datos cambian a diario). 

Nota: verás también páginas informativas en Binance y Coinbase con precio/seguimiento; no todas implican listing de spot o perps en esas plataformas, sino trackers y price pages. Revisa el exchange concreto donde pretendas operar. 

Cronología mínima de PNUT

  • Nov 2024: estalla la historia de Peanut; PNUT aparece en Solana, con rápida tracción y cobertura mediática. Se registran picos de volumen y máximos históricos por encima de 2 USD durante el rally inicial, antes de una alta volatilidad posterior.
  • Dic 2024 – 1S 2025: PNUT se asienta como memecoin relevante del ciclo de Solana; analistas señalan su lugar en la “clase 2024” de memecoins virales, junto con fenómenos como el “Solana memecoin frenzy”.
  • 2025: continúa el seguimiento en trackers y prensa financiera. Artículos de opinión y notas de mercado utilizan PNUT para ilustrar el peso de la narrativa social en la fijación de precios y el riesgo regulatorio asociado.

Tokenomics visibles: oferta, circulación y listings/trackers

  • Cadena: Solana (SPL).
  • Suministro visible: portales como CoinGecko/CMC muestran ~1.000.000.000 de PNUT en circulación (verifica in situ; hay discrepancias entre fuentes y cortes de actualización).
  • Rango de precios: los trackers han reportado máximos históricos en la zona de 2,4–2,5 USD, con fuertes correcciones después.
  • Seguimiento: CoinMarketCap, CoinGecko, Investing y Yahoo Finance ofrecen charts y datos aproximados de volumen, capitalización y precio. Importante: las metodologías varían; cruza fuentes para informes serios.

Advertencia: la tokenomía formal (distribución inicial, vesting, tesorería) no está estandarizada como en proyectos blue chip. En memecoins, la asimetría de información es mayor: revisa contract/mint en Solana Explorer y la liquidez bloqueada en los AMM donde pienses operar.

¿Por qué PNUT? La fuerza de la narrativa en Solana 2024–2025

El auge de PNUT es inseparable del contexto: Solana vivió una explosión de memecoins con gran retail flow. PNUT aportó un relato humano —una mascota querida y una sensación de injusticia— que amplificó la atención, cruzó a medios mainstream y desbordó volúmenes en días. Cointelegraph y Decrypt documentan el fenómeno y cómo la historia “desbordó” DeFi en Solana. 

Prensa económica como el Financial Times lo citó como ejemplo de cómo las narrativas online se convierten en variables de mercado, un patrón ya visto con memestocks y que en cripto se acelera por 24/7 trading y bajos costes de emisión de nuevos tokens. 

¿Cómo comprar y operar PNUT (visión práctica)?

  1. Elige la vía:
    • DEX en Solana (p. ej., Jupiter/Orca vía wallet compatible).
    • CEX que lo liste (si lo hay en tu jurisdicción; confirma en tiempo real).
    • Agregadores de precio (CMC, CG) para encontrar mercados con volumen real.
  2. Prepara tu wallet de Solana (Phantom, Solflare…) y carga SOL para fees.
  3. Riesgo de contracts spoofed: verifica el mint address oficial de PNUT en la fuente que uses y copíalo tú mismo; no sigas tickers parecidos.
  4. Liquidez y slippage: memecoins pump & dump generan spreads y “vela” ancha; usa slippage conservador y evita market buys con montos grandes.
  5. Tiempos y bridges: si traes fondos desde otras redes, usa rutas de reputación; prueba primero cantidades pequeñas.

¿Tiene utilidad PNUT más allá de la narrativa?

La mayor parte de las referencias posicionan a PNUT como token 100% “meme”. Algunas páginas de precio/seguimiento (p. ej., Coinbase price page) describen posibles usos comunitarios (eventos, votings, recompensas), pero se trata de aspiraciones generales habituales en memecoins, no de utilidades core o ingresos on-chain estables. La tesis de valor se sostiene en comunidad + momentum; si esperas cash flows, no es el caso. 

PNUT y el ciclo mediático: qué dicen los medios

  • Decrypt (nov 2024): reportó >150 M USD en volumen a los pocos días, vinculado a la indignación pública y a una campaña mediática intensa.
  • Cointelegraph (nov 2024): habló de “frenesí” de memecoins en Solana encabezado por Peanut y caps >120 M USD en proyectos relacionados.
  • The Guardian / NYPost: la historia trascendió a prensa generalista, desde columnas de opinión a crónicas sobre disputas entre el cuidador y comunidades de inversores.
  • Financial Times: usó a PNUT para ilustrar el papel de los memecoins mainstream y la integración de redes sociales en la formación de precios.

La moraleja: narrativa + timing de mercado pueden colocar un activo sin fundamentos clásicos en el radar global en días.

Métricas y mercado: cómo leer PNUT en paneles

  • Precio y capitalización: consulta CMC/CG; verás volatilidad severa y cambios de ranking diarios. Compara ambos para mitigar sesgos de listado.
  • Volumen 24h: un volumen alto puede señalar liquidez, pero fíjate en la distribución por mercados (si todo se concentra en uno con wash trading, desconfía).
  • Oferta: muchas páginas muestran ~1B PNUT como circulación; algunos trackers igualan circulante y máximo por defecto —toma la cifra como aproximación.
  • ATH y drawdowns**: CoinGecko recoge ATH ≈ 2,44 USD; compáralo con precio actual para dimensionar riesgo de cola.

Riesgos (léelo antes de comprar)

  1. Riesgo de narrativa: si la conversación social gira o se agota, la presión vendedora puede ser abrupta. PNUT está hipersensible a titulares.
  2. Riesgo de liquidez: los memecoins pueden mostrar volumen aparente que no se traduce en profundidad real del order book. Evita órdenes grandes en mercado y prueba con test size.
  3. Riesgo de rug/whales: la concentración de tokens en pocas manos (si existiera) —o LP no bloqueada— agrava movimientos. Revisa distribución on-chain.
  4. Riesgo regulatorio/reputacional: la instrumentalización de tragedias para fines especulativos ya ha sido cuestionada en prensa; esto puede llevar a scrutinio y de–platforming en algunos venues.
  5. Riesgo operativo: scams con tickers clones, webs fake, bots que suplantan cuentas y airdrops falsos. Verifica los enlaces oficiales y mint address.
  6. Puentes interred: aunque Solana tenga fees bajos, el bridge risk existe; si necesitas mover fondos desde EVM, usa rutas reputadas y testea con importes pequeños.

PNUT como caso de estudio de memefinance

El fenómeno PNUT cristaliza varias ideas:

  • La oferta es barata, la atención no: lanzar un token en Solana es trivial; lo que cuesta es captar atención. PNUT la tuvo en exceso —y eso se cotiza.
  • Los mercados descuentan narrativas: traders buscan catalizadores; PNUT los generó (cobertura, polémicas, tweets virales), con spikes de dos y tres dígitos.
  • Los trackers marcan el pulso: presencia destacada en CMC/CG es gasolina para retail. No implica respaldo, sí exposición.
  • El “después” importa: pasado el shock mediático inicial, sobreviven los memecoins que convierten atención en comunidad y liquidez persistente. PNUT está aún escribiendo ese capítulo.

¿Puede PNUT “evolucionar”?

En teoría, cualquier memecoin puede añadir utilidades (NFTs, mini-games, rewards, micro–gobernanza). De hecho, bastantes price pages describen usos posibles (no garantizados) como votaciones o eventos de comunidad. El reto: pasar de “posible” a “real” de manera verificable on-chain. Sin roadmap claro ni treasury transparente, el mercado tiende a descontar con el tiempo. 

PNUT en tu playbook como creador o editor

Si gestionas un sitio de noticias o comunidad, PNUT ilustra cómo cubrir memecoins sin caer en hype:

  • Reporta con fuentes: usa al menos tres trackers y dos medios para cifras y contexto.
  • Separa hechos de opiniones: diferencia datos on-chain/market de narrativa social.
  • Advierte de riesgos: volatilidad extrema, spoofing y bridges.
  • Enlaza recursos públicos: precio, explorador, y —si existen— canales oficiales verificados.

Peanut the Squirrel (PNUT) es mucho más que “otro meme”: es un caso de estudio de cómo una historia real puede encender mercados en la era de la hiperconectividad. Desde su lanzamiento en Solana a finales de 2024, PNUT ha sido una clase magistral —a veces incómoda— sobre atención, indignación y precio. Remite al poder creciente de narrativas sociales para movilizar capital, una tendencia que mainstream media ha empezado a destacar sin reservas.

Para los usuarios, PNUT es una invitación a ejercer disciplina: validar fuentes, medir riesgo y asumir que la volatilidad aquí no es un bug, sino la feature que define al activo. Para creadores y editores, es un recordatorio de que la cobertura responsable importa, sobre todo cuando un token surge del dolor real de una comunidad.Si decides acercarte a PNUT, hazlo con ojos abiertos: DYOR, revisa contratos en Solana, asume liquidez cambiante y recuerda que, sin utilidades duraderas, el combustible es la atención. Y la atención, como sabemos, no es un recurso infinito.