Skip to content
localtradecoin.com localtradecoins.com Portal  Cripto Cynthia Petion Eddie Petion

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de  Zilliqa (ZIL): Análisis Profundo  de su arquitectura con sharding, Scilla, EVM, staking, puentes y la transición a Zilliqa 2.0

agosto 18, 2025
Zilliqa

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de  Zilliqa (ZIL): Análisis Profundo  de su arquitectura con sharding, Scilla, EVM, staking, puentes y la transición a Zilliqa 2.0

Zilliqa nació con una ambición clara: llevar el sharding —una técnica de paralelización— al corazón de una cadena pública para escalar de forma nativa sin sacrificar seguridad. Para lograrlo, combinó desde sus inicios un consenso BFT (pBFT) con un uso limitado de PoW para identidad de nodos, y añadió Scilla, un lenguaje de contratos diseñado desde cero con safety y verificabilidad formal en mente. En 2023 el proyecto dio un salto clave al habilitar compatibilidad EVM en la mainnet, y en 2024/2025 ha ido desvelando y desplegando Zilliqa 2.0, un rediseño profundo con PoS, Fast-/Pipelined HotStuff para consenso, EVM nativo, interoperabilidad con Scilla y nuevas piezas como x-shards y smart accounts. 

Arquitectura base: sharding + BFT, desde Zilliqa 1.0

La propuesta original de Zilliqa fue dividir la red en shards (grupos de nodos) que procesan transacciones en paralelo, mientras un comité de Directorio (DS Committee) coordina y consolida bloques. Cada shard y el comité ejecutan una variante optimizada de pBFT que ofrece finalidad determinista (no probabilística como en Nakamoto), por lo que no requiere múltiples confirmaciones. El PoW se usaba sólo para asignación de identidad y mitigación Sybil, no para consenso en cada bloque. 

Los documentos fundacionales y posts técnicos retratan cómo el sharding de red, transacciones y cómputo permite que el rendimiento crezca con el tamaño de la red. En pruebas internas tempranas (2017-2018), Zilliqa reportó picos de 1.389–2.488 TPS en testnets con múltiples shards, ilustrando la escalabilidad lineal del enfoque. (Son cifras de laboratorio; no equivalen a mainnet bajo carga real.) 

Para orientarse:

  • Sharding → paraleliza ejecución.
  • pBFT → finalidad inmediata y bajo consumo.
  • DS Committee → coordina y sella bloques finales.

Scilla: contratos con seguridad primero

Scilla (Smart Contract Intermediate-Level LAnguage) es el lenguaje nativo de Zilliqa. Fue concebido como un lenguaje intermedio que fuerza una estructura tipo autómata (transiciones bien definidas) y separa cómputo puro de efectos para facilitar verificación formal y evitar patrones propensos a fallos presentes en Solidity/EVM (ej. reentradas no controladas). El paper técnico y la documentación oficial profundizan en este modelo. 

Ventajas prácticas:

  • Semántica clara de mensajería y salidas.
  • Facilita pruebas con herramientas formales.
  • Plantillas y ejemplos maduros para ZRC-2 (fungibles) y ZRC-6 (NFT).

EVM en Zilliqa: de la compatibilidad a la natividad

En abril de 2023, Zilliqa activó compatibilidad EVM en mainnet (v9.0), permitiendo usar MetaMask y desplegar Solidity directamente. En mayo de 2024 (v9.3.4) se introdujeron mejoras adicionales para interoperabilidad y experiencia de desarrollador. Todo esto preparó el terreno para Zilliqa 2.0, donde EVM pasa a ser ejecutor nativo conviviendo con Scilla. 

¿Qué significa en la práctica? Si ya construyes sobre Ethereum:

  • Puedes portar contratos Solidity prácticamente sin cambios.
  • Herramientas habituales (Remix, Hardhat, Ethers/Web3, VS Code) funcionan contra los RPC de Zilliqa 2.0.
  • Si necesitas Scilla (por sus garantías), puedes mezclar componentes y dejar que la red gestione la interoperabilidad Scilla↔EVM.

Zilliqa 2.0 en 2025: qué cambia y por qué importa

Zilliqa 2.0 no es un simple upgrade: es un nuevo protocolo que corre en paralelo y migra sin fricción estado, cuentas, contratos y bloques desde 1.0. Pasa a Proof-of-Stake, adopta un consenso (Pipelined) Fast-HotStuff, integra EVM nativo y mantiene compatibilidad con Scilla. Su roadmap de fases describe proto-testnet (Jasper), proto-mainnet (Aventurine) y el lanzamiento de mainnet (Agate), seguidos por mejoras como x-shards, contratos cross-chain, transacciones inter-shard y smart accounts. 

Claves de producto:

  • Migración sin cortes desde 1.0 (cuentas/contratos/estado).
  • Staking renovado y nuevo portal (con “instant unstaking” en pruebas).
  • Rendimiento y UX: sincronización rápida de nodos, upgrades sin fricción, y base para light clients.

Estándares de tokens y NFT: ZRC-2, ZRC-6 y ZRC-7

  • ZRC-2 define la interfaz mínima para tokens fungibles en Zilliqa. Es análogo a ERC-20, con guías de conformidad y referencias oficiales en los portales de desarrollo y GitHub.
  • ZRC-6 es el estándar NFT de Zilliqa, finalizado en 2021, que añade mejoras como royalties estandarizados y operaciones por lotes.
  • ZRC-7 especifica el formato de metadatos para NFT, compatible con ZRC-1 y ZRC-6, optimizando almacenamiento (base URI) y costos de gas.

Consejo de integraciones: si vienes de ERC-20/ERC-721, el porting es directo conceptualmente; presta atención a nombres de métodos/eventos y semántica de decimales/URIs según el estándar ZRC correspondiente. 

Tokenomics: oferta, gZIL y ajustes para 2.0

ZIL tiene un tope máximo de 21.000 millones de tokens. La token sale original emitió parte de la oferta como ERC-20 y después se realizó el token-swap al estándar nativo; los recursos de seguimiento de mercado y el propio equipo han reiterado ese tope en diferentes materiales. De cara a 2.0, el roadmap de tokenomics enfatiza reducir la inflación y alinear incentivos de staking y seguridad a largo plazo. 

El token de gobernanza gZIL incentiva la participación: se obtiene al hacer staking y sirve para votar en propuestas. Plataformas de datos y notas de gobernanza de la comunidad documentan su papel, suministro y mecánicas (que pueden evolucionar con 2.0). 

Staking: de Zillion a 2.0, non-custodial y con validators profesionales

Zilliqa ofrece staking no custodial a través de su portal (históricamente Zillion) y de monederos como ZilPay y Moonlet. Con 2.0, se introduce un nuevo portal y flujos para migrar stakes y validar bajo el esquema PoS (consulta el roadmap y los docs del validator que elijas). Algunas guías de terceros y docs oficiales explican el proceso paso a paso y el uso de Ledger. 

Buenas prácticas:

  • Verifica comisiones del validator y su historial.
  • Usa hardware wallet (Ledger) cuando sea posible.
  • Si hay cambios de política (p. ej., periodos de unstake o “instant unstake” para ciertos perfiles), consúltalos en el blog/foro de gobernanza.

Billeteras y tooling: ZilPay, Moonlet, Neo Savant 2.0 y stack EVM

  • ZilPay (extensión navegador y móvil) inyecta la API web3 de Zilliqa; es compatible con Ledger y sirve como wallet nativo para dApps sobre Zilliqa. Hay ficha oficial en el Developer Portal y stores de Chrome/Firefox. \
  • Moonlet ofrece staking y dashboard; existen guías específicas para Zilliqa 2.0 y uso con Ledger.
  • Neo Savant 2.0 es el IDE en línea renovado para Scilla, mientras que para EVM puedes usar Remix/Hardhat y SDKs comunes.

Puentes y DeFi: ZilBridge y conexiones con otras cadenas

ZilBridge, desarrollado junto a Switcheo Labs (y soportado por Carbon/PolyNetwork), habilita transferencias entre Zilliqa y Ethereum, con una v2 que añadió soporte para Polygon, BSC y Arbitrum —consulta siempre la página oficial para cadenas habilitadas y estado actual. También existe el Zilliqa Bridge (xbridge) con detalles operativos y horarios de procesamiento. 

Recomendaciones:

  • Empieza con montos pequeños; revisa fees y direcciones objetivo.
  • Comprueba si el bridge liquida wrappers o nativos y cómo invoca approvals.
  • Evalúa riesgos de puentes frente a rutas DEX o CEX, especialmente en eventos de mercado.

Desarrollar en Zilliqa hoy: quick-start EVM y Scilla

EVM (2.0)

  1. Añade el RPC de Zilliqa 2.0 a MetaMask.
  2. Compila y despliega con Hardhat/Foundry/Remix como harías en otras EVM.
  3. Usa ZRC-2/6 si necesitas tokens/NFT; las interfaces son familiares.

Scilla

  1. Abre Neo Savant 2.0 (IDE web).
  2. Esqueleto ZRC-2 o ZRC-6 como plantilla.
  3. Testea transiciones/efectos y verifica invariantes clave (props de seguridad del contrato).

Mixto (Scilla↔EVM)

  • Zilliqa 2.0 busca interoperabilidad para permitir que un sistema use Solidity donde conviene (p. ej., DeFi maduro) y Scilla donde la verificación aporta más valor (tesorerías, lógica crítica).

Casos de uso y verticales

  • Pagos y activos fungibles: ZRC-2 con fees predecibles y tooling EVM.
  • NFT/creador: ZRC-6 y metadatos ZRC-7 (royalties estandarizados, URI base, ahorro de estado).
  • Gaming/experiencias Web3: combinación de alto rendimiento por sharding y finalidades BFT; tooling híbrido Scilla/EVM.
  • DeFi: DEXes, staking, bridges con ETH/L2/alt-L1; valorar costes/times de bridging y liquidez efectiva.

Seguridad y buenas prácticas

  • Finalidad BFT: bloques finales sin esperar “N confirmaciones”; útil en flows sensibles a reorgs.
  • Puentes: control de riesgo —auditorías, reputación, rate limits; empieza con poco y verifica saldos al otro lado.
  • gZIL/gobernanza: sigue el foro y anuncios; los cambios en staking o unstaking pueden introducir nuevas rutas/condiciones.
  • Despliegues EVM: usa verificación de contratos y analiza gas; para lógica crítica, evalúa Scilla por sus garantías.

Rendimiento y expectativas realistas

Las cifras de TPS de testnet muestran el potencial de escalar con sharding, pero el rendimiento efectivo en mainnet depende de número de nodos, latencias, gas limits, complejidad de contratos y condiciones de red. Zilliqa 2.0, con Fast-/Pipelined HotStuff y PoS, apunta a menor latencia, mejores upgrades y más elasticidad para sharding (x-shards) y smart accounts. Mantén expectativas realistas y valida en entornos de prueba y staging. 

Hoja de ruta y próximos hitos

El sitio de roadmap de Zilliqa 2.0 detalla fases y funcionalidades previstas:

  • Aventurine (proto-mainnet): migración de cuentas, contratos y bloques; nuevos contratos de staking; sync rápido.
  • Agate (mainnet): conmutación oficial a 2.0; tokenomics en vigor; nuevo portal de staking.
  • Onyx/Carnelian/Citrine: x-shards, contratos cross-chain, transacciones inter-shard, smart accounts y light clients.

Sigue las notas de lanzamiento y AMAs del equipo para fechas y rollouts precisos; en 2025 han realizado sesiones públicas explicando migración y staking. 

Comparativa rápida

  • Ethereum: EVM y ecosistema masivo; Zilliqa aporta finalidad BFT, sharding nativo y un lenguaje seguro (Scilla) como alternativa/complemento.
  • Solana: rendimiento altísimo sin sharding clásico; Zilliqa se apoya en shards y ahora en PoS + HotStuff para latencia y escalabilidad, con EVM nativo para porting.
  • Cosmos: multicadena soberana; Zilliqa 2.0 apunta a x-shards y contratos cross-chain integrados en su propia L1.

Checklist de adopción (empresas y startups)

  1. Definir pila: ¿EVM puro, Scilla, o híbrido? (seguridad vs. time-to-market).
  2. Arquitectura: segmenta por shards lógicos (dominios), evalúa throughput y finalidades.
  3. Tokens/NFT: usa ZRC-2/6/7 y respeta sus convenciones.
  4. On/off-ramps: planea el uso de ZilBridge y CEX para liquidez.
  5. Seguridad: auditoría, monitoring, rate-limits, claves en HSM/Hardware wallet.
  6. Gobernanza/actualizaciones: acompasa tus releases a la hoja de ruta de 2.0.

Zilliqa ha pasado de ser “la primera blockchain pública con sharding” a una plataforma híbrida que combina EVM y Scilla bajo un marco PoS + HotStuff, enfocada en finalidad rápida, escalabilidad nativa y desarrollo seguro. Con Zilliqa 2.0, el proyecto apuesta por simplificar la vida a usuarios (mejor staking, unstaking y UX) y a desarrolladores (EVM nativo, herramientas estándar, interoperabilidad con Scilla), al tiempo que prepara capacidades como x-shards, inter-shard y contratos cross-chain. Para equipos que buscan alto rendimiento y seguridad formal, y para productos que quieran portar rápidamente desde Solidity conservando acceso a un lenguaje más seguro cuando se requiera, Zilliqa en 2025 es una opción madura y con una hoja de ruta clara.