Skip to content
localtradecoin.com localtradecoins.com Portal  Cripto Cynthia Petion Eddie Petion

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Ondo US Dollar Yield USDY: Análisis Profundo de su diseño, cómo gana rendimiento, versiones (USDY, rUSDY, mUSD), redes soportadas, proceso de mint/redeem

agosto 30, 2025
Ondo US Dollar Yield

Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Ondo US Dollar Yield USDY: Análisis Profundo de su diseño, cómo gana rendimiento, versiones (USDY, rUSDY, mUSD), redes soportadas, proceso de mint/redeem

Ondo US Dollar Yield (USDY) es un activo de rendimiento dolarizado emitido por Ondo Finance que lleva al on-chain el retorno de bonos del Tesoro de EE. UU. a corto plazo y depósitos bancarios. A diferencia de una stablecoin tradicional, USDY es una “nota tokenizada” (tokenized note) que paga casi todo el rendimiento de sus activos subyacentes a los tenedores, manteniendo el objetivo operativo de valor estable en torno al dólar. Además, existen versiones envueltas / alternativas para facilitar su uso en DeFi: rUSDY (rebasing, saldo crece manteniendo ≈ 1 USD) y, en Mantle, mUSD (reparto por unidades). 

¿Qué es USDY?

  • Naturaleza jurídica y respaldo: USDY es una nota tokenizada asegurada por T-Bills a corto plazo y depósitos bancarios a la vista. No es una stablecoin per se; comparte con ellas ser un activo portador transferible on-chain, pero difiere en que distribuye el rendimiento de su cartera a los tenedores.
  • Accesibilidad: está dirigido a inversores no estadounidenses y sujetos elegibles fuera de jurisdicciones restringidas. Para acuñar o redimir, Ondo exige onboarding con KYC/KYB; la transferencia secundaria de los tokens on-chain no requiere ese onboarding (dentro de las jurisdicciones permitidas).

Resumen: USDY intenta combinar la accesibilidad de un “dólar digital” con rendimiento real procedente de activos off-chain de alta calidad, manteniendo una arquitectura de cumplimiento (KYC/AML) y transparencia operacional.

¿Cómo gana rendimiento USDY?

El rendimiento proviene, de forma predominante, de los bonos del Tesoro de muy corto plazo y depósitos bancarios. A nivel de token:

  • USDY (acumulativo): no rebasa; en lugar de aumentar tu saldo de unidades, aumenta el “precio de referencia por token” con el tiempo, reflejando la capitalización diaria del rendimiento.
  • rUSDY (rebasing): mantiene precio objetivo ≈ 1 USD y crece el saldo de unidades en tu cartera cuando se acumula rendimiento (útil para integraciones que esperan un activo “estable a 1”).
  • mUSD (en Mantle): wrapper de distribución similar a rUSDY; mantiene ≈ 1 USD y acumula rendimiento entregando más unidades.

Para builders y composability, Ondo publica guías de integración y herramientas (p. ej., Ondo Token Converter para intercambiar entre USDY y sus wrappers, y Ondo Token Bridge), de forma que elijan la forma de USDY más adecuada al protocolo (rebasing vs. acumulativo). 

Cadena de valor: minting, “periodo restringido” y redeeming

 Onboarding y KYC/KYB

El onboarding se realiza con un asistente en línea; el KYC individual suele ser rápido y el KYB para entidades requiere algo más de información. El wizard prepara además la documentación legal y fiscal pertinente. 

 Mint y “certificados temporales”

  • Comienzas a devengar rendimiento al procesarse tu depósito, pero no recibes tokens transferibles inmediatamente: por cumplimiento regulatorio, USDY impone un “Restricted Period”; sólo entre los días 40–50 se emiten los tokens transferibles a partir de un certificado global temporal (Temporary Global Certificate). Esta mecánica no impide que el valor crezca durante la espera: el derecho económico ya está en vigor.
  • Ondo utiliza USDYc como cadena de contabilidad on-chain durante ese periodo, para que agregadores puedan reflejar TVL con precisión hasta que se acuñen los tokens transferibles.

Redenciones (redeem)

  • Moneda de redención: sólo USD (vía transferencia bancaria); el usuario debe proveer cuenta bancaria no estadounidense que acepte USD. Comisiones de wire: por debajo de 100 000 USD, las asume el usuario; a partir de 100 000 USD, Ondo cubre las wire fees (no cubre conversión FX si la hay).

¿En qué se diferencia USDY de una stablecoin?

Ondo enfatiza que USDY “no es una stablecoin, sino un instrumento de deuda tokenizado cuyo objetivo es parecerse a un dólar en utilidad on-chain pero pagando el rendimiento subyacente. En términos prácticos:

  • Tenedores ganan “casi todo” el rendimiento de la cartera (frente a stables tradicionales, donde el emisor captura el interés).
  • Precio secundario: al acumular rendimiento, USDY puede cotizar por encima de 1 USD en listados retail (muestra el precio de referencia que ha “subido” con el tiempo). Al 31 de agosto de 2025, por ejemplo, CoinGecko mostraba ≈ 1,08 USD y datos de capitalización y oferta en circulación; esto no implica “depeg”, sino rendimiento capitalizado.

Versiones y wrappers: USDY, rUSDY y mUSD

  • USDY: forma acumulativa; sube el valor por token.
  • rUSDY (rebasing USDY): mantiene ≈ 1 USD, aumenta unidades en la cuenta; útil cuando integraciones no soportan tokens acumulativos. Conversiones USDY ↔ rUSDY son sencillas vía la Ondo Converter.
  • mUSD (Mantle): wrapper de USDY específico de Mantle; precio fijo ≈ 1 USD y rendimiento por nuevas unidades. Las guías técnicas indican: USDY sube de precio, mUSD mantiene 1 y acredita más mUSD.

Consejo para protocolos/usuarios DeFi: si tu stack no soporta rebases, usa USDY (acumulativo) o wrappers no rebasing; si necesitas saldo estable a 1 con APY distribuido, opta por rUSDY/mUSD (según red). 

Redes y conectividad

USDY nació en Ethereum, pero su despliegue se ha extendido por múltiples redes y ecosistemas:

  • Mantle (L2): socio destacado para RWA; lanzamiento de USDY y wrapper mUSD.
  • Solana: puente nativo entre Ethereum/Solana impulsado por LayerZero + DVN (Decentralized Verifier Network) de Ondo, para llevar USDY y facilitar interoperabilidad.
  • Cosmos: emisión nativa vía Noble, con documentación que reitera el periodo 40–50 días y accesibilidad a inversores no-EE. UU.
  • Sui: documentación oficial de Sui incluye USDY entre los activos estables en su ecosistema.
  • Aptos: múltiples notas públicas han cubierto la integración/expansión de USDY al ecosistema Aptos.

Nota: la disponibilidad exacta (native mint vs. bridged, soportes de redeem, wrappers) varía por red. Consulta las páginas oficiales o docs antes de usar. 

Tooling y experiencia de usuario

  • Ondo Token Converter: para convertir USDY ↔ rUSDY (y otras variantes como mUSD donde aplique).
  • Ondo Token Bridge: puente para mover USDY entre redes soportadas.
  • Ecosistema/partners: Ondo lista custodios, protocolos, venues y proveedores que integran USDY (útil para mapear adopción).

Transparencia, proceso operativo y cumplimiento

  • Periodo restringido (40–50 días): durante ese lapso, el inversor ya devenga rendimiento, pero los tokens transferibles no se emiten hasta completarlo; USDYc registra on-chain las suscripciones en ese periodo.
  • Elegibilidad y restricciones geográficas: en la UE/Reino Unido, USDY/Global Markets se ofrece a inversores cualificados (y en Suiza a clientes profesionales) con otras restricciones por jurisdicción; no se ofrece a personas de EE. UU.
  • Redención sólo en USD por wire a cuentas no-EE. UU. (comisiones según tramo).

Métricas de mercado y lectura correcta del “precio”

En portales retail de precios, USDY puede aparecer > 1 USD porque acumula rendimiento en el valor del token; no es un “depeg” negativo, sino la capitalización del interés.
Ejemplo: al 31 de agosto de 2025, CoinGecko mostraba ≈ 1,08 USD y datos de volumen/oferta/capitalización, coherentes con la subida progresiva del valor por token. 

Cuando compares en DEX/CEX:

  • Revisa si negocias USDY (acumulativo), rUSDY/mUSD (≈ 1 USD con rebases o distributions), o wrappers de terceros.
  • Comprueba profundidad y slippage por par/red, y los costes de puente si vas multi-chain.

Casos de uso

  1. Tesorerías cripto: aparcar liquidez dolarizada capturando rendimiento de T-Bills con riesgo direccional bajo frente a BTC/ETH (ojo a requisitos KYC y cooldowns regulatorios).
  2. DeFi: usar rUSDY/mUSD como colateral “quasi-stable con rendimiento” en protocolos que soporten rebases o distribución; donde no, usar USDY acumulativo.
  3. Yield strategies: integrar USDY en bóvedas que optimicen tarifas on-chain, bridging y oportunidades de LP sin romper el cumplimiento.
  4. Pagos B2B y treasury ops en multi-chain: mover USDY entre redes (Ethereum ↔ Mantle ↔ Solana ↔ Cosmos/Sui/Aptos) cuando la infra de puente lo habilite, minimizando fricción.

Riesgos y consideraciones

  1. Riesgo regulatorio/jurisdiccional
    USDY no está disponible para personas de EE. UU. y tiene oferta restringida por zonas (UE/UK: sólo inversores cualificados; Suiza: clientes profesionales). Cambios regulatorios pueden afectar elegibilidad o procesos.
  2. Riesgo de liquidez y de “periodo restringido”
    Si necesitas liquidez inmediata, recuerda que desde la suscripción hasta la emisión transferible hay 40–50 días; este lag también influye en la gestión de tesorería.
  3. Riesgo operativo de redemption
    Redención sólo en USD vía transferencia bancaria a cuentas no-EE. UU. y con política de comisiones; los workflows pueden tardar dependiendo de bancos/custodios.
  4. Riesgo de integración técnica
    No todos los protocolos soportan rebases; es clave elegir la variante correcta (USDY vs. rUSDY/mUSD) para evitar desajustes contables en DeFi.
  5. Riesgo de contraparte/custodia
    Aunque los activos subyacentes sean de alta calidad, siempre existe riesgo residual de custodios/operadores y bridges (en despliegues multi-chain). Diversificar y auditar integraciones es buena práctica.

Playbook para empezar (usuarios)

  1. Comprueba elegibilidad (jurisdicción) y completa KYC/KYB en el wizard de Ondo.
  2. Decide tu forma de tenencia:
    • ¿Quieres token con precio en alza por rendimiento? → USDY.
    • ¿Prefieres ≈ 1 USD y que crezca el saldo o la unidad distribuida? → rUSDY/mUSD (según red).
  3. Ten presente los tiempos: la transferencia on-chain de tus tokens será posible tras 40–50 días desde la suscripción. Planifica.
  4. ¿Vas a redeem? Recibirás USD vía wire en cuenta no-EE. UU.; confirma comisiones según el importe.

Playbook para builders y tesorerías

  1. Selecciona la variante y la red según tu caso de uso (collateral, pagos, AMMs, vaults).
  2. Integra con las guías oficiales (especialmente para Mantle con mUSD y para conversión/puente), y documenta el manejo de rebases si usas rUSDY.
  3. Monitorea el “precio” adecuadamente: distingue entre acumulación (USDY) y distribución (rUSDY/mUSD) para evitar errores de valoración en front-ends y oracles.
  4. Cumplimiento: respeta elegibilidad/KYC, disclaimers de oferta y restricciones por región.

USDY representa una de las expresiones más maduras del RWA en DeFi: llevar T-Bills y depósitos al ledger con una capa de cumplimiento clara, rendimiento transferible y tooling multi-chain para distintos perfiles (usuarios, tesorerías, builders). Su tríada de presentacionesUSDY (acumulativo), rUSDY (rebasing a 1 USD) y mUSD (distribución por unidades en Mantle)— habilita casos de uso muy distintos sin perder el ancla dolarizada.