
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de peaq (PEAQ): Análisis Profundo la capa-1 para la Machine Economy y el auge DePIN
Peaq es una blockchain de capa 1 diseñada para impulsar DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Networks) y la llamada Economía de las Máquinas: vehículos, robots, sensores, cargadores, cámaras, routers y todo tipo de dispositivos que ganan, pagan, prueban datos y coordinan acciones on-chain. Construida con Substrate y alineada con el ecosistema Polkadot, peaq combina Nominated Proof-of-Stake (NPoS), compatibilidad EVM + ink!, funciones nativas para máquinas y una hoja de ruta que incluye Machine DeFi (DEX y money markets para máquinas), un lanzador de DePIN, Machine RWAs y una stablecoin nativa.
En 2024–2025, peaq cerró financiación previa al lanzamiento de mainnet por USD 15 millones, aceleró la captación de dispositivos y reforzó su narrativa con campañas de growth como Get Real (quests, recompensas y staking para más de 15 proyectos DePIN). A comienzos de 2025, Messari reportó un fuerte aumento de direcciones humanas y de máquinas, junto con desbloqueos programados del token PEAQ y una inflación que nutre staking y tesorerías.
¿Qué es peaq y por qué importa?
peaq se describe como “The Machine Economy Computer”: una infraestructura pública para que apps del mundo real (DePIN) y millones de dispositivos funcionen con tarifas muy bajas, alto rendimiento y funciones plug-and-play (identidad de máquina, permisos, verificación, pagos, data proofs). El objetivo es que construir una DePIN pase de ser un proyecto multinacional a una startup con SDK, conectada a liquidez DeFi y a un mercado de trabajo de máquinas.
En paralelo, el ecosistema Polkadot aporta seguridad compartida y soberanía de parachain; peaq aprovecha Substrate y características del stack (p. ej., Agile Coretime) para escalar sin perder control.
Arquitectura técnica: Substrate, NPoS y compatibilidad de contratos
Capa base y consenso
- Construcción con Substrate: permite modularidad, upgradeability sin hard forks disruptivos y rápida iteración.
- Consenso NPoS (Nominated Proof-of-Stake): delegadores nominan validadores; seguridad y rendimiento al estilo Polkadot.
- Finalidad rápida y bajas comisiones: requisito para micropagos de dispositivos y data markets.
Compatibilidad de contratos
- EVM + ink!: peaq admite contratos en EVM (para portabilidad de tooling) y ink! (nativo Substrate) para casos donde se busca eficiencia/rust.
Funciones nativas para máquinas
La documentación oficial posiciona peaq con funciones “plug-and-play”: ID de máquina, control de acceso, verificación de datos y pagos listos para integrarse desde el SDK JavaScript; esto reduce tiempo a producción para equipos que conectan hardware con smart contracts.
DePIN en peaq: qué es y por qué crece
DePIN describe redes físicas (carga de EV, sharing de vehículos/robots, hotspots Wi-Fi, cámaras de seguridad, estaciones climáticas) operadas por comunidades y coordinadas con cripto. peaq actúa como “capa de coordinación económica”:
- cada dispositivo tiene una identidad on-chain;
- cobra por su servicio (p. ej., energía de un cargador solar);
- paga a otros (mantenimiento, energía consumida);
- prueba su desempeño y recibe reputación;
- tiene acceso a DeFi nativo (money markets y DEX específicos de máquinas).
El informe State of peaq – Q1 2025 (Messari) destaca la aceleración en direcciones nuevas (máquinas y humanas) y dibuja el pipeline de Machine DeFi v1/v2, DEX de máquinas, DePIN launchpad, framework de Machine RWAs y stablecoin nativa para 2025.
krest: la canary network y el vínculo con Kusama/Polkadot
krest es la canary network de peaq —similar a cómo Kusama se relaciona con Polkadot— para probar en producción funcionalidades y economía antes de que aterricen en mainnet. En 2023, krest ganó la subasta #72 de Kusama con un crowdloan de la comunidad, asegurando un lease de 48 semanas.
Este puente con Polkadot/Kusama ha sido clave para atraer builders y migrar pilotos a producción con menor riesgo, beneficiándose de seguridad compartida y estándares del ecosistema.
Token PEAQ: utilidad, emisiones y desbloqueos
Utilidad del token
PEAQ es el activo nativo de la red:
- gas / tarifas de transacción;
- staking y seguridad (validadores y nominadores);
- gobernanza;
- unidad de cuenta para Machine DeFi y mercados de datos.
Emisión e inflación
Durante Q1’25, se mintaron 36.75 millones de PEAQ por inflación; de los tokens recién emitidos, 40 % fueron recompensas de staking y 60 % a tesorerías (no circulantes). Messari también señaló que a fin de Q1’25 14.5 % del suministro génesis era líquido (≈ +68.8 % QoQ), con desbloqueos adicionales estimados para Q2’25 de ~279.4 millones (≈6.7 % del génesis), además de la inflación. Estos parámetros convierten la agenda de unlocks en una métrica clave para operadores.
Para seguimiento de cronogramas de vesting y próximos unlocks, paneles como DefiLlama, Tokentrack y Tokenomist recogen calendarios y análisis.
Listing y liquidez
A lo largo de 2025 han aparecido listados de PEAQ en más venues (ej., Biconomy Exchange anunció listing PEAQ/USDT el 28 de agosto de 2025). Como siempre, el lector debe verificar mercados y volúmenes en tiempo real antes de operar.
Tracción y growth: señales del Q1–Q2 de 2025
- Crecimiento de máquinas on-chain: reportes públicos señalan +789 % de onboarding de máquinas en Q1’25; aumentos en actividad de usuario e ingresos del protocolo.
- Campaña Get Real (Beta): incentivó actividad on-chain con quests y recompensas entre >15 proyectos DePIN, incluyendo primeras emisiones/ staking de tokens del ecosistema.
- Ecosistema en expansión: grants, SDKs, programas de ambassadors y launch de Machine DeFi v1/v2 en roadmap.
Hoja de ruta (Roadmap): Machine DeFi, RWAs y un DEX para máquinas
El plan de 2025 prioriza:
- Machine DeFi v1/v2: money markets y DEX nativo para máquinas, para que dispositivos (no solo humanos) pidan/presten, coloquen garantía, cobren yields o aseguren riesgos.
- DePIN Launchpad: go-to-market para redes físicas (desde sensor pilots hasta despliegues masivos).
- Machine RWAs: framework para tokenizar máquinas (propiedad fraccionada, flujos de caja, seguros).
- Stablecoin nativa: rails monetarios con baja fricción para pagos machine-to-machine (M2M).
Combinado con funciones nativas (ID, acceso, verificación, pagos) y compatibilidad EVM/ink!, este stack apunta a que se construyan “superapps” de infraestructura física: desde ride-sharing con flotas autónomas hasta microredes energéticas o cadenas de suministro sensorizadas.
Casos de uso: del ride-sharing robótico a la energía distribuida
- Movilidad como servicio (MaaS): scooters/bicis/robots de reparto que se dan de alta on-chain, aceptan pagos, depositan garantías, prueban datos (kilometraje, estado) y reparten ingresos entre propietarios e investors.
- Energía & clima: paneles solares y estaciones de carga tokenizados; los dispositivos venden/comparten energía y prueban rendimiento con oráculos y proofs.
- Telecom/Wi-Fi: hotspots comunitarios que cobran por uso, firman tráfico y reciben reputación.
- Cámaras / sensores industriales: data markets donde la telemetría se paga por demanda; Machine DeFi cubre seguros o hedges de disponibilidad.
- Robótica colaborativa: brazos robóticos o AGVs alquilados por tarea en fábricas troceadas (gig-economy de máquinas).
La tesis: cruzar economías físicas con primitives DeFi para que el capex de infraestructura se financie por mercado, en vez de depender sólo de capital centralizado.
Competencia y landscape: ¿dónde se posiciona peaq?
El sector DePIN explota con propuestas en almacenamiento, conectividad, energía, mapas, etc. peaq se diferencia como capa-1 generalista para máquinas, con:
- Seguridad/estándares Polkadot;
- SDK maduro y herramientas para builders;
- planeación Machine DeFi nativa;
- canary (krest) para iterar rápido;
- enfoque en RWAs de máquinas (tokenizar propiedad/ingresos).
Análisis sectoriales (Gate Learn, DWF Labs) remarcan a peaq como plataforma DePIN L1 con ambición multi-vertical y foco en tokenización de máquinas.
Riesgos y banderas amarillas
- Ejecución técnica y de ecosistema: conectar hardware heterogéneo con contratos y Machine DeFi no es trivial; exige tooling, oracles y UX impecables.
- Desbloqueos y dinámica de oferta: el calendario de emisiones/unlocks puede afectar precio y liquidity; conviene vigilar DefiLlama/Tokentrack/Tokenomist.
- Regulación y compliance físico: redes de carga, cámaras o robots operan en jurisdicciones reales (licencias, seguridad, privacidad de datos).
- Competencia DePIN: otras capas y app-chains (incluyendo L2s) se disputan el mismo espacio de valor.
- Dependencia de incentivos: campañas tipo Get Real son útiles para arrancar, pero el valor debe permanecer sin subsidios —es decir, que los cash-flows de máquinas sostengan la economía.
Para builders: cómo empezar en peaq
- Lee la documentación y el Introduction: visión, primitives de máquina, arquitectura y ejemplos.
- Instala el peaq SDK (JS) y usa los módulos nativos: ID de máquina (peaq ID), control de acceso, verificación y pagos.
- Prototipa un sensor pilot en EVM o ink! y conéctalo a Machine DeFi (cuando esté disponible en v1/v2): desde escrow de servicio a streaming payments.
- Prueba en krest para experimentation tipo “Kusama”, y migra a mainnet cuando la economía cierre.
- Busca grants, programas de ambassadors y la Get Real Hub para exposición y bootstrap de usuarios.
Para usuarios e inversores: puntos prácticos
- Carteras & staking: infórmate sobre validadores y delegación (NPoS); evalúa APY y riesgos de slashing.
- Mercados: comprueba exchanges listados y volúmenes actuales antes de operar; algunos venues anuncian listados nuevos (ej., Biconomy 28/08/2025).
- Calendario de desbloqueos: revisa DefiLlama/Tokentrack/Tokenomist para fechas sensibles.
- Señales de adoption: número de máquinas on-boarded, GMV de dispositivos, uso de Machine DeFi, data sales reales y presencia de partners industriales.
Finanzas y backing: quién confía en peaq
En marzo de 2024, peaq anunció USD 15 millones en financiación previa a mainnet, liderada por Generative Ventures y Borderless Capital, recogido por su blog y por medios (Cointelegraph, Yahoo Finance, TechFundingNews). Este capital se destinó a expandir el ecosistema DePIN, afianzar el lanzamiento de mainnet y preparar venta pública.
Ese respaldo, sumado al empuje de Polkadot/Kusama, dio visibilidad a peaq en learn portals y directorios de parachains, destacando su rol como L1 DePIN.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿peaq es una parachain de Polkadot?
peaq se construye con Substrate y se integra con el ecosistema Polkadot (seguridad, estándares); usa krest en Kusama como canary network.
¿Qué es DePIN en palabras simples?
Redes físicas (energía, conectividad, movilidad) propiedad de la comunidad, coordinadas con cripto para alinear incentivos y repartir ingresos. peaq busca ser la capa económica de ese movimiento.
¿Para qué sirve PEAQ?
Como gas, staking, gobernanza y moneda de la Machine DeFi (DEX, money markets, escrows, seguros).
¿Qué debo vigilar si invierto?
- Unblocks/vesting y emisión;
- métricas de máquinas on-chain;
- adopción de Machine DeFi;
- listings y liquidez;
- ejecución del roadmap 2025.
peaq se posiciona como infraestructura pública para que máquinas y humanos compartan una economía programable. Si Machine DeFi gana tracción —DEX de máquinas, money markets, RWAs tokenizados— y los cash-flows de dispositivos se vuelven visibles on-chain, peaq puede convertirse en un epicentro DePIN.
Aun así, el éxito depende de tres factores:
- Ejecución técnica (SDKs, oráculos, UX sencilla para hardware real).
- Adopción sin subsidios (que las redes físicas paguen sus cuentas).
Gestión de oferta (emisiones y desbloqueos) que preserve confianza.